Es
sabido que las carabinas Qb 78 de fabricación china son el paradigma de la
customización. Se les ha hecho de todo. Pero hay un punto de ellas, bastante
deficiente, a mi modo de ver, en el que se ha intentado algo paliativo pero no
definitivo. Esto es el sistema de disparo. Concebido el mecanismo simplísimo,
hace su cometido, pero con unos arrastres y una sensación “gomosa” que me
molesta profundamente. Se tira del disparador haciendo el recorrido determinado por uno de los tornillos de regulación que
posee, pero no “avisa” de que está pronto a soltarse. Por lo tanto es difícil
prever el tiro. Además, si por alguna razón se desiste de disparar, el sistema
no vuelve a su origen sino que cuando reinicias la acción, parte del punto en
que quedó, convirtiéndose de esta forma en imprevisible total.
Se
ha hecho algún intento de convertirlo en un seudo-dos-tiempos. Uno de ellos,
hace ya mucho, por un servidor:
Incluso
en Estados Unidos se ha puesto a la venta un aditamento basado en el mismo
principio, aun que la pieza no tiene nada que ver:
Este
sistema, a pesar de que tanto en mi escrito como en la publicidad de Archer, se
define como dos-tiempos, en honor a la verdad hay que decir que es un falso dos
tiempos o una simulación de dos tiempos, que hace que un poco antes de soltar
el disparo se note una resistencia adicional que avisa de la inminencia. Pero
sigue sin mejorar el comportamiento en caso de interrumpir y reanudar posteriormente
la acción de disparar.
Tengo
un Qb al que le he hecho muchas perrerías y que de original le queda muy poco.
Prácticamente el cajón de mecanismos (breech) y poco más.
Pero
no le había tocado el sistema de disparo, esperando hacer algo diferente a lo
descrito en el citado texto. Al fin me puse a meditar sobre mecanismos
alternativos que no significaran alterar definitivamente su forma y que en un
momento dado se pueda regresar a los orígenes. (Cabe decir que todos los
cambios que le he hecho, desde el cerrojo al cañón, de la culata al
tubo-depósito, son reversibles, pues antes de modificar una pieza prefiero
hacerla de nuevo y así me guardo la original por si un día deseo restituirla).
La
forma que se me ocurrió para no tener que taladrar la caja del disparador para
ponerle algún eje donde apoyar los diferentes componentes móviles, fue
aprovechar los “nervios” que la citada tiene en el fondo. Concretamente el
espacio que queda entre las flechas en la foto:
me
permiten encajar esta pieza:
que
soportará la “maquinaria” de la parte inferior. Al entrar justo entre los
nervios y ser aprisionada por la tapa en sus dos extremos y los ejes, queda
perfectamente fijada y soporta estoicamente el trabajo necesario para
desencadenar el disparo de manera precisa.
Dentro
de la pieza citada y pivotando en uno de sus ejes, va la cola del disparador
que posee dos pivotes regulables que proporcionarán los dos tiempos a gusto de
consumidor según los regule.
Sobre
el otro eje va a rotar la pieza intermedia que retiene el fiador.
Y
ya sobre esta y fuera de la pieza-soporte colocamos, apoyando el el eje
original que sostenía la cola del disparador primigenio, esta pieza-fiador que
interceptará el retén de martillo basculante original.
La
resistencia, de este modo está totalmente asegurada, pues no varía el punto de
apoyo y el fiador es masivo tanto o mas que la parte superior del gatillo
original.
Un
par de muelles que regresan las piezas a su lugar correcto y queda el conjunto
tal que así:
Para
conseguir durabilidad y que el desgaste por funcionamiento no sea exagerado,
las superficies de las piezas críticas, los he cementado de forma artesanal,
sumergiéndolos al rojo en polvo de cementar y luego templando en agua.
El
funcionamiento ya se puede intuir por las fotos, pero aquí va un pequeño vídeo.
Esto
es todo. Recordar que estas manipulaciones se deben hacer con responsabilidad y
conocimientos. Por el hecho de exponerlas, no quisiera inducir a nadie a
ponerlas en práctica, pues pensemos que las armas son armas aun que sean de
aire comprimido. En todo caso, va de su cuenta la responsabilidad.
Hola,no sabía que tenías un blog!!!!!
ResponEliminaMuy buen artículo...
Saludos
Josegun
Je, je, je... Muy abandonado lo tengo!
ResponElimina